Un tesoro casi perdido de nuestra capital. Vale la pena conocer su historia y lo que aún se puede hacer por él
sábado, 9 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
LA LEYENDA DE LA “ISLA DEL AMOR”
Dorling López Rivera

domingo, 26 de abril de 2009
Negociando en el malecón
Compra en el malecón!
Una tarde en el malecón es lo máximo para pasar tu fin de semana. Te divertis y todos los costos son accesibles a cualquier público, ya sea residente o extranjero! En el malecón podes encontrar de todo tipo de negocios,comiderias con un rico deleite nica, que por cierto es bien higiénica, subirte a uno de los juegos en el parque, ganarte un globo del payasito que solo intenta hacerte reir, un paseo por las inmediaciones con el bus público para el país, tomarte una cervecita y bailar en uno de los tantos bares que se encuentran ahí, o escuchar la música de los mariachis "Las Américas de Nicaragua" que solo busca provocarte un placer auditivo. Si quieres conocer Managua, bien lo haces conociendo el Malecón!! Te aseguro que el tiempo se te irá volando.
viernes, 24 de abril de 2009
XOLOTLÁN EMPIEZA A SANAR
A pesar de todo el proceso que se esta llevando a cabo para la descontaminación del lago la población no podrá bañarse en sus aguas, con el saneamiento del Xolotlán se prevé que mejoren las condiciones turísticas de sus costas, pero no significara su recuperación total, para recuperar al cien por ciento el lago existen otros factores que tendrían que incidir en el saneamiento, porque se esta hablando de drenaje pluvial de la capital, el botadero de basura y controlar todas las cargas de agroquímicos y fertilizantes que se consumen en la cuenca norte del lago producto de la zona agrícola e industrial, lo cual no forma parte del proyecto actual.
Crónica del Ferry
Christine Jarquin
El viento soplaba como un abanico sin apagarse y el sol era implacable con los que andábamos caminando en el famoso puerto Salvador Allende inaugurado por el Presidente el año pasado.
Me fui a ver los precios de cuanto costaba el viaje en el barco, llamado “La Novia del Xolotlan”, mientras tanto un niño con mirada triste me regalaba una flor para después pedirme “su voluntad”. A las cuatro de la tarde salía el barco, entonces para mientras esperamos una amiga y yo nos fuimos a uno de esos restaurantes que ahora están dentro del parque donde queda el puerto, bastante limpio y ordenado en comparación a los otros restaurantes que bordean el lago.
En frente de nuestra mesa, se encontraban dos hombres que parecían ser de origen extranjeros se les notaba por su color de piel y su tono de voz que se les oía hasta la mesa. Uno de ellos volteo hacia nosotras y nos cerró un ojo, y después nos quería tomar una foto. Mi amiga y yo pagamos la cuenta y nos fuimos.
Faltando diez minutos para las cuatro, entra al parqueo un microbús donde una a una se van bajando las candidatas al carnaval por la vida. En las mujeres se destacaba los cabellos peinados y algunos planchados, su rostro bien maquillado y unos tacones que le aumentaban un poco mas la estatura.
Mientras las beldades se bajaban con su banda que decían a que departamento pertenecen, las luces de las cámaras iluminan los rostros de las jóvenes para captar alguna sonrisa ya que sus ojos estaban ocultos tras unas grandes gafas.
Después de una sesión de fotos informal, las jóvenes espigadas dieron un recorrido por el pequeño parque y luego se dirigieron al restaurante. Así mismo la gente siguió paseando y disfrutando de la vista panorámica.
Las 4pm. Hora de abordar. Nos subimos a la novia del Xolotlan que tiene capacidad para 160 personas pero ese domingo apenas llegábamos a 100. Los que estaban en las planta baja que tienen un valor de 50 córdobas, algunos estaban sentados, otros estaban en el bar pidiendo algún trago o alguna como rápida y uno que otro niño asomándose a la ventana y tratando de abrirla.
Cuándo ya casi todos están abordo, suben las candidatas y detrás de ellas una marimba que durante el camino puso a bailar a los que iban en la parte de arriba que tiene un valor de 70 córdobas. En el trayecto de los 45 minutos del viaje que suele durar, pero que esta vez duro apenas media hora porque la organizadora del Carnaval Alegría por la Vida, Emperatriz Urroz, llegó media hora tarde.
El viaje resulto agradable, por la brisa del lago y el bello atardecer pero a la orillas del lago se puede divisar las humildes casas hechas de chatarra y plástico negro, además de un humasal que parece venir del basurero municipal “La Chureca”. Otro de los paisajes que se logra observar claramente es la isla del amor que supuestamente era donde Somoza dormía con las “muchachitas”, contaba el audio del barco.
Por otro lado, nos encontramos de nuevo con los extranjeros que esta vez se atrevieron a hablarnos, para invitarnos al cine y después ir “adonde el viento nos diga”. Como la invitación fue rechazada, el más gordo de ellos no perdió el tiempo y empezó a bailar con las jóvenes que vestían la banda y los tacones.
Después de que la dimos la vuelta a la isla del amor, el tiempo se fue haciendo más rápido para llegar a la orilla. Menos mal que esta vez el lago no eructo delante de las candidatas de belleza que lo andaban visitando, sin embargo no pudo hacer nada por su color gris tirando a negro.
jueves, 23 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
Visitando una tarde a la Novia Sucia
Roxana López
Pasar una tarde en el malecón en día de semana puede que resulte aburrido, los restaurantes y bares están vacios, solo se puede encontrar a unos cuantos visitantes refrescándose con unos cuantos litros de cerveza disfrutando del grisáceo panorama que muestra la novia sucia.
Llegue a las dos de la tarde al malecón con el fin de encontrar a algún pescador que me dijera donde distribuía la mercancía que lograba sacar de la novia sucia, pero al parecer no era día de pesca.
El clima estaba fresco a pesar de que el sol brillaba con fuerza, me dirigí a unos de los tantos bares que bordea el malecón, mi parada fue la barbacoa cubana, era el único que tenia unas cuantas parejas de visita que bebían al ritmo de unas canciones de Vicente Fernández. Solo había un mesero sentado en una de las mesas con el brazo apoyado en su barbilla esperando el llamado de alguno de los clientes.
En el balcón de barandas de hierro que esta afuera del bar corría un viento fresco, la vista era panorámica se podía apreciar todo el lago desde el lugar, pero al ver un zapato flotando el las aguas sucias de la novia entristecía a cualquiera.
Solo me quedó tomar unas cuantas fotos del lugar y sus visitantes, la tarde estaba corriendo y a pesar de que el malecón se miraba desolado me dio miedo quedarme mucho tiempo en el lugar.
domingo, 19 de abril de 2009
Novia se viste de blanco!

Para empezar se quiso emplear el proyecto de procesar 40 millones de aguas negras en cuatro años, sin embargo semejante meta era ardua de cumplir. No se pudo completar en ese lapso, pero se esta todavía haciendo algo para ello. Esto tiene un costo de tres millones de dólares y va a llevar las aguas servidas hacia tuberías con mayor calado, las cuales tienen el nombre de interceptoras. Otro proyecto es ayudado con el gas ozone el cual es transportado por el ferri e inyecta en las aguas un mecanismo de desinfección, es económico y no produce algún tipo de reacción en contra de la población. La composición del Ozone tiene 3 átomos de Oxigeno, este se separa y escapa hacia la superficie del agua produciendo efervescencia. El gas ozone cuando se parte de su propia molécula actúa como desinfectante y oxidante. Se encuentran al igual miles de métodos para luchar a favor de la limpieza del lago, pero debido a los problemas económicos e internacionales con otros países, cada vez se hace más difíciles llegar al punto de ver nuestra novia limpita y en su altar. Actualmente la comuna capitalina deberá empezar con un tratamiento integral de las aguas pluviales en los cauces y de otros desechos sólidos que llegan y contaminan el lago capitalino. Otro que hay que recordar es que cada novia necesita su velo verdad? Entonces el velo de esta preciosa novia, es nada más y nada menos que su puerto, su malecón, sus alrededores. No solo hay que preocuparse por la limpieza de las aguas sino igual por lo que esta afuera. Es cierto que no todos somos científicos que tenemos la oportunidad de construir métodos para crear un saneamiento, pero lo que si somos es seres humanos y por sabiduría innata, debemos de no ensuciar el malecón, cada uno puede contribuir no botando basura o si ver que alguien lo esta haciendo llamar la atención, hablar bien de nuestro recurso, porque si uno se expresa mal entonces otro extranjero no va a querer conocer este precioso organismo.
Aquí les dejo una fotografía de una planta para el saneamiento del lago...
viernes, 17 de abril de 2009
HOGAR CON SABOR AMARGO

La ubicación de estos hogares pone en riesgo a las familias que habitan en estos barrios. Ellos se enfrentan a diversos problemas relacionados con la salud, y sobre todo con la posibilidad de perder la vida misma. Y es que la proximidad de sus casitas con las aguas del lago, los hace jugar una especie de ruleta rusa. Ya llevan dos disparos en falso: el huracán Juana y el Mitch. Pueda que la próxima vez no corran con tanta suerte.
El gobierno en turno lleva a cabo un proyecto “Casas para el Pueblo” las cuales serán entregadas a maestros de primaria y secundaria. Los habitantes de los barrios aledaños al Xolotlán han solicitado ayuda al gobierno para que atravesé de este proyecto ellos sean reubicados.
Sin embargo, aun no les han dado resuelto sus peticiones. Hay muchas familias que aún habitan las casas cuyos patios se inundan con el agua contaminada del Xolotlán. Venturina Montiel, de 32 años, unas de las tantas personas que ponen en riesgo su vida al habitar en Acahualinca. "Yo aprovecho que mi suegra me da posada en su casa, porque yo no tengo dónde vivir", dice. Ella en invierno toca con sus pies descalzos el agua del Lago mientras lava la ropa de sus hijos en el lavadero.
¿Por qué Managua se llama la novia del Xolotlán?

Managua, es capital de este país de lagos y volcanes desde el año de 1892. Managua, viene también del náhuatl que significa “donde hay mucho agua” y esta ciudad es conocida como la novia del Xolotlán debido a su cercanía, además de ser la única de poseer una laguna volcánica en su centro.
jueves, 16 de abril de 2009
Irlanda Roque Cuadra
No hay nada más difícil que vivir sin ti... del Buquí. Bailaban frente al lago de Managua, una mujer regordeta, con un jeans bien ajustado a sus caderas, y una camisa blanca que apretaba su abundante abdomen. El hombre un típico nicaragüense, de estatura baja, cabello chirizo y piel chocolate le sostenía intensamente sus caderas.
Caminaba un domingo por la noche sobre las orillas del Xolotlán sin buscar un destino. Al leer BAR FIVERSTAR, me detuve, porque el nombre, le pregunte a un joven que servía cervezas, Xolotlán ¨cinco estrellas en español, los otros abres solo llegan a tres estrellas, me dijo, mientras sonreía.
El sonido de la música y la pareja en medio de la pista, me dieron ganas de tomarme una toña bien fría, pero la intensidad con que se abrazaban y las miradas fogosas que se intercambiaban, le dio otro sabor a mi cerveza.
Esa noche se escuchaba música por todos lados, entonces decidí visitar otros bares. Al caminar por las aceras donde el olor a carne asada empapaba de saliva mis labios, entre a una discoteca, que no recuerdo su nombre, solo se que se encontraba mas llena que las otras. Mucha gente bailaba en medio de la pista. Una mujer que vendía manzanas dentro de la disco me pidió que el comprara, yo no lo hice, solo me detuve a pensar: esto si es mi verdadera Managua. Gamas voy a encontrar un situación similar en el Chaman o Moods. Donde los vendedores ambulantes no pasan de las afueras de esos bares.
Cuando me salí de esa discoteca y al mirar a una pareja besándose frente al lago, bajo la luna partida por la mitad, me detuve a mirarlos. Creo que eran jóvenes, no lo se, por la oscuridad. Solo logre mirar como el viento soplaba la minifalda roja de la muchacha y como el joven aprovechaba esos soplos para introducir sus manos por debajo de esa falda.
La situación romántica y gratificante me impidió tomarles fotografías. No quise interrumpir la escena. Me fui al otro lado del Malecón, al nuevo Puerto Salvador Allende. Aquí encontré gente con otras características y con otra vestimenta. Pese a que también eran nicaragüenses, al igual que los otros, en el otro punto del Malecón, no se porque pude percibir que la diferencia de clase social era muy grande.
Sera que yo visite la Vieja Managua! No lo se. Pero lo que si estoy segura es que volvería a repetir la misma experiencia, en el mismo lugar, donde los hombres aun sacan a bailar a las muchachas. Y donde todos a un se miran a los ojos.
A pesar de sentir cosquillas por todo mi estomago, por temor a que me roben mi cámara, repetiría otra vez esa experiencia...
martes, 14 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
Semana Santa para la Novia Sucia!

Este año 2009, la Semana Santa estuvo presente en La Novia Sucia. La Empresa Portuaria Nacional (EPN) se encargó de distribuir paseos turísticos para la gente en un bus con capacidad para 60 personas. En este vehículo se vieron fotos de la novia sucia (lago Xolotlán), así como espacio para bailar, cantar en fin, hacer un sin número de tipos de diversión. Lo mejor de todo es que contó con vigilancia y el costo del paseo fue apenas del valor de 10 córdobas, el cual valía la pena para hacer un recorrido al son de las canciones nicas por toda Managua. Esta actividad fue una gran recreación para los capitalinos, pues nos hace recordar que tenemos en nuestra misma ciudad una belleza que cuidar y que no solo se debe de ir hasta otros lagos, mares, pues el que tenemos a poca distancia, todavía se encuentra y todavía hay tiempo de recuperarlo. Ojála alguno de usedes haya podido disfrutar de esta actividad y sino pues recuerden que el Puerto Salvador Allende cuenta con mucha diversión los fines de semana!!
martes, 31 de marzo de 2009
El Xolotlán, un basurero
El Xolotlán es el segundo lago más grande de Nicaragua y se convirtió en el basurero de Managua en 1927. En este año se construyó la primera alcantarilla sanitaria y los desechos líquidos domésticos empezaron a desembocar en dicho lago.
La cantidad de sedimento que llega anualmente al lago Xolotlán es de 1 millón 200 toneladas métricas y caen 32 millones de galones de aguas negras por día.
También se contamina el Lago Xolotlán, que es ocho veces más pequeño. En sus aguas desembocan a veces, de forma directa o indirecta, todas las aguas residuales de las zonas francas de Managua, Ciudad Sandino y Nagarote, además de las aguas servidas de la capital. Señala Ortiz que el acuífero de la planicie León-Chinandega es uno de los mejores del país, pero posee altas concentraciones de
residuos de agroquímicos (DDT, DDE, Toxafeno, Endrin, Methil). Además de materia fecal, desechos de mataderos, textileres, gasolineras y fabricas que arrojan material altamente destructivo.
En 1983 el MARENA encontró que en el lago había mercurio hasta 2 mil veces más de lo permitido para la protección de la vida acuática, y 200 veces más de lo permitido para cuerpos de agua destinados a la recreación.
Los peces del lago tienen bacterias que pueden provocar diarreas o vómitos y otras afectaciones

En 1993 los gobiernos de Nicaragua estimularon la inversión de las Zonas Francas, con el fin de promover el desarrollo económico y la generación de empleo. En la actualidad las empresas textiles en régimen de Zona Franca cuentan con 54 mil trabajadores y trabajadoras a nivel nacional, generando exportaciones al mercado estadounidense por un monto de 700 millones de dólares.
En 1997 el Centro Humboldt realizó un estudio que comprueba que el 80% de las 45 industrias textileras contaminan vertientes hidrográficas por el vertido de las aguas residuales. Es decir, que 38 empresas Zona Franca son una de las principales responsable de la contaminación de este caudal de vida.
De 21 cuencas hidrográficas con que cuenta el país, tres resultaron afectadas y sus aguas llegan a importantes cuerpos receptores tales como el lago Xolotlán o Managua, el lago Cocibolca o Nicaragua, la laguna de Masaya y el Río Grande de Matagalpa.
Con dicho estudio se patentizó la generación de cantidades de desechos sólidos (Zona Franca Las Mercedes) y se encontraron fosas sépticas muy cercanas a zonas pobladas y en la mayoría de los casos las muestras salieron contaminadas con Coliformes fecales y estas aguas llegan hasta el lago Xolotlán.
El Centro Humboldt ha enviado los resultados del estudio a todas las instancias gubernamentales relacionadas con el tema, y que ahora espera que termine la actitud complaciente de las autoridades, frente a más del 30 por ciento de las maquilas que siguen incumpliendo las normas ambientales y se instalan en el país sin ningún tipo de permiso.
jueves, 26 de marzo de 2009
Curiosidades del Lago
*Este recipiente natural de agua tiene una extensión de 8.200 kilómetros cuadrados, lo que indica que Puerto Rico prácticamente puede caber en él.
*Su nombre procede del nathuatl coalt-pol-can lugar de la gran serpiente, símbolo del dio Quetzalcoaltl hermano de Xolotl dal que se debe el nombre del lago Xolotlàn o Lago de Managua.
*Es el lago más grande de Centroamérica y uno de los más grandes del mundo, con una superficie de 8.200 Km. Mide 177 de largo y sus aguas se encuentran a 31 metros sobre el nivel del mar. En los mapas está indicado habitualmente como Gran Lago Nicaragua.
*El Lago de Nicaragua o Cocibolca, nombre que le dieron los nativos, fue llamado la ´´Mar Dulce´´ por el conquistador español Gil González, que quedó impresionado por su extensión y el oleaje que forma.
*El Cocibolca alberga alrededor de 500 islas de diferente tamaño, entre ellas la de Ometepe, considerado el territorio insular más grande del mundo dentro de un lago.
En sus orillas se levantan las ciudades de Granada, Rivas y San Carlos a las cuales se llega por medio del ferry boat.
*El lago es muy rico de fauna y flora tropical, en sus aguas se encuentra la única especie de tiburón de agua dulce. Hace unos años que no se avistan tanto que se piensa que viven solo en las aguas profundas del lago acerca de Solentiname.
*De acuerdo con los entendidos, por el río San Juan seguramente entraron hace mucho tiempo los tiburones al lago, pero se adaptaron a vivir en agua dulce. Otras especies marinas, como el pez sierra y el sábalo también habitan en este lago.
*El Cocibolca es uno de los pocos lagos de agua dulce del mundo donde nadan tiburones. Son dos especies: el Toro y el Sarda, cuyo hábitat natural es el agua salada, pero pueden permanecer hasta un año en agua dulce. En América también se les ha encontrado en las aguas de los ríos Mississippi y Amazonas.
Los veloces Toro y Sarda están entre los seis escualos más agresivos del mundo.
Visitar
www.rutanica.com
http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=nicaragua&message.id=4294
lunes, 23 de marzo de 2009
Puerto Salvador Allende una puerta al turismo

El nuevo puerto Salvador Allende, ubicado en los márgenes del lago Xolotlán, se ha convertido en un tractivo turístico para todos sus visitantes, a diario se disfruta de una excelente vista panorámica del lugar y sus áreas de recreación como la cancha multiuso, el restaurante y un parque, que le brinda un ambiente completo al puerto.
La cancha puede ser usada para jugar fútbol sala, basketball y tennis, en el parque los niños se pueden divertir en los diferentes juegos que son totalmente gratis o podrían ir a dar un paseo en familia en el barco La Novia del Xolotlán, que hace un recorrido por el frente del lago y se dirige a la isla del amor, este viaje dura entre 50 a 60 minutos, por un pago simbólico de 50 córdobas adultos y 20 los niños menores de 10 años.
El restaurante se llama Lakun Payaska (brisa de laguna). Es una concesión dada al señor Henry German de origen miskito, este paga mensualmente 1,000 dólares que abarcan luz, agua y alquiler. La mayoría de los platos son costeños, los precios del restaurante son un poco costosos.
Otros beneficios
El puerto Salvador Allende fue construido con el propósito de unir la vía lacustre a Managua, con San Francisco Libre, porque esta vía de comunicación es de mucha importancia para la comunidad, ya que se desarrollara el comercio, facilitara la transportación de las que laboran diariamente es Managua, permitirá la apertura económica con otros municipios aledaños a la capital y se verá beneficiado el desarrollo del turismo.
Todos los domingos se realizan ferias, donde se puede degustar de platillos típicos nicaragüenses y artesanías, esto con el objetivo de difundir la cultura nicaragüense en turistas nacionales e internacionales.
En tiempo record
La obra dio inicio en octubre del 2007 y ocho meses después, el 26 de junio del 2008 estaba siendo inaugurado por el Presidente de la República, Daniel Ortega.
Este puerto fue construido con una inversión de 1.3 millones de dólares. El dinero salió de fondos propios de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), del distrito IV de Managua, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTURISNMO) y la electrificadota ENATREL.
El nombre del puerto fue puesto en homenaje al centenario del nacimiento del extinto mandatario chileno Salvador Allende que fue derrocado del gobierno mediante un golpe de estado en 1973. Allende es considerado Presidente de la Unidad Latinoamericana y Caribeña.
jueves, 19 de marzo de 2009
De la paz al jolgorio

Christine Jarquin
Hace alrededor de unos 80 años, ir al Malecón no era como ahora te lo imaginas. Cuando das la vuelta por la rotonda del caballo de Somoza tus ojos empiezan a ver la cantidad de rótulos de cerveza con algún nombre de algún bar, tu nariz respira el olor peculiar del lago victima de años de contaminación y tus oídos a escuchar las mil y una músicas que empieza con reggaetón, en medio un merengue, sigues caminando y encuentras una bachata y para terminar casi llegando al nuevo puerto una socca que despierta tus sentidos.
Sin embargo para el año 1927, antes del presidente Somoza Debayle iniciará la contaminación al verterse las aguas negras, porque se creía que el lago Xolotlan era lo suficientemente grande para aguantar la suciedad de nuestros intestinos.
Todo era paz y tranquilidad, en la península de Chiltepe abundaban los lagartos, patos, piches y tortugas. Además a las orillas del lago se cultivaban productos agrícolas que después eran trasladados en pequeños botes y en sus aguas nadaban los guapotes, mojarras y sardinas.
También antes de la destrucción del Xolotlan masiva en donde hemos contribuido la mayoría de los capitalinos inconcientemente el malecón era un lugar para tardear. Las familias llegaban a pasear, incluso algunas hasta bañarse en las aguas cristalinas del lago. Había hermosos edificios y mucha gente llegaba a recibir a los viajeros ya que en este punto llegaban los barcos de vapores y el tren que venia desde Chinandega.
Según el historiador Roberto Sánchez, después del terremoto de 1931 inicia un crecimiento de la ciudad, por lo tanto los desechos que llegan al lago aumentan. Sin embargo la situación empeora con la aparición de los agroquímicos.
Y la masacre de este recurso continuó con la inauguración de la Pennwalt, una fábrica ubicada cerca de la cuesta del plomo. Esta compañía botaba todos sus residuos tóxicos en el vital líquido ya que anteriormente hasta era utilizado para beber. El historiador afirma que esta parte del lago donde dicha compañía depositaba sus residuos es “incurable”, ya que son “elementos contaminantes irreversibles”.
Un malecón diferente
En la década de 1940, todavía el lago Xolotlan era visto como un centro turístico, se construyó el Casino de la Playa, mejor conocido como Copa cabana, era de madera, dentro del lago. Su conector era un puente largo y angosto que iba desde la playa.
También se inauguró el Casino Olímpico. En el malecón la gente podía gozar de un ambiente seguro, atractivo, alegre y descansar sobre unos gigantescos árboles de laurel de la india y chilamates. ¡Que lástima ahora las cosas ya no son así!
jueves, 26 de febrero de 2009
La novia sucia
Un dia fui al malecón donde contemple lo maravilloso que fuera el lago Xolotlán, imagina ese espacio lleno de hoteles y gente visitando el lago de dia y de noche, porque el viento nunca deja de soplar, por más calor que este haciendo.
Imaginaba a los enamorados paseando de la mano, en la arena suave del lago, contemplando los atardecer, los niños bañandose en el agua dulce y algunos barcos navegando hacia la abandonada isla del amor.
Ojala mis sueños algún dia se hagan realidad, porque creo que hasta mi tercera generación podrá ver los cambios. Aquí te presento la historia de un lago que podria estar calmando la sed a miles de nicaragüenses, sin embargo el agua parece de chocolate por el grado de suciedad que presenta.