Dorling López Rivera
*Este recipiente natural de agua tiene una extensión de 8.200 kilómetros cuadrados, lo que indica que Puerto Rico prácticamente puede caber en él.
*Su nombre procede del nathuatl coalt-pol-can lugar de la gran serpiente, símbolo del dio Quetzalcoaltl hermano de Xolotl dal que se debe el nombre del lago Xolotlàn o Lago de Managua.
*Es el lago más grande de Centroamérica y uno de los más grandes del mundo, con una superficie de 8.200 Km. Mide 177 de largo y sus aguas se encuentran a 31 metros sobre el nivel del mar. En los mapas está indicado habitualmente como Gran Lago Nicaragua.
*El Lago de Nicaragua o Cocibolca, nombre que le dieron los nativos, fue llamado la ´´Mar Dulce´´ por el conquistador español Gil González, que quedó impresionado por su extensión y el oleaje que forma.
*El Cocibolca alberga alrededor de 500 islas de diferente tamaño, entre ellas la de Ometepe, considerado el territorio insular más grande del mundo dentro de un lago.
En sus orillas se levantan las ciudades de Granada, Rivas y San Carlos a las cuales se llega por medio del ferry boat.
*El lago es muy rico de fauna y flora tropical, en sus aguas se encuentra la única especie de tiburón de agua dulce. Hace unos años que no se avistan tanto que se piensa que viven solo en las aguas profundas del lago acerca de Solentiname.
*De acuerdo con los entendidos, por el río San Juan seguramente entraron hace mucho tiempo los tiburones al lago, pero se adaptaron a vivir en agua dulce. Otras especies marinas, como el pez sierra y el sábalo también habitan en este lago.
*El Cocibolca es uno de los pocos lagos de agua dulce del mundo donde nadan tiburones. Son dos especies: el Toro y el Sarda, cuyo hábitat natural es el agua salada, pero pueden permanecer hasta un año en agua dulce. En América también se les ha encontrado en las aguas de los ríos Mississippi y Amazonas.
Los veloces Toro y Sarda están entre los seis escualos más agresivos del mundo.
Visitar
www.rutanica.com
http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=nicaragua&message.id=4294
No hay comentarios:
Publicar un comentario